Revista Ping Pong - ¿Cuál fue tu primer contacto con la publicación: recitales, revistas, premios…?
  Luna Miguel -Mi primer contacto con la publicación fue de muy joven en la revista literaria de mi familia. Más tarde, a los 13 años, me propusieron escribir en El coloquio de los perros, revista literaria de uno de mis profesores de lengua del instituto. A partir de entonces comencé a mandar mis textos a revistas, abrí mi blog, etc. 
  Revista Ping Pong ¿Cuál es la imagen que piensas que se proyecta de la actual poesía en Hispanoamérica? ¿Consideras que se atiene a la realidad de la actual creación?
  Luna Miguel - A través de internet uno puede crearse una imagen muy positiva de lo que es la poesía nueva en Hispanoamérica. Veo a muchos jóvenes muy activos, desde Natalia Litvinova y Lucas Ruppel en  Argentina, Amanda Jayne en Puerto Rico o David Meza en México. Veo una fuerte influencia de Internet, de Roberto Bolaño y Alejandra Pizarnik y de los poetas jóvenes norteamericanos. Me gusta esa realidad y me gustaría conocerla mejor.
  Revista Ping Pong ¿En estos momentos conoces o tienes referencias de la poesía dominicana y/o caribeña?
  Luna Miguel -No tanto como quisiera. Conozco algunos blogs, pero no más.
 Revista Ping Pong ¿Consideras que hay algún blog interesante y con repercusión y/o trascendencia en el tejido poético español?
 Luna Miguel - Los blogs de Maite Dono, Laura Rosal o Emily Roberts son de los más enlazados de creación poética que conozco.
 Revista Ping Pong ¿Qué relación mantienes con la poesía latinoamericana?
 Luna Miguel - Es una poesía que me gusta, que me influye: creo que, además, hay un fuerte peso en la poesía femenina latinoamericana, que es la que más me gusta: Pizarnik, Belli, Varela, Litvinova, Orozco...
SI QUIERES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA, PINCHA AQUÍ: Revista Ping Pong
SI QUIERES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA, PINCHA AQUÍ: Revista Ping Pong
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario