
Txus García
(Tarragona, 1974)
www.txusgarcia.com
Se explica a sí misma, intentando además hacer llegar la poesía de otros poetas, en su blog y otras redes sociales. Junto a su mujer, con la que forma la Cia. Human Trash (de extraños cabarets), desarrolla actividades relacionadas con las artes escénicas y la gestión cultural. Es rapsoda por necesidad física, declama por los codos y hasta a las piedras desde 1995 en teatros, bares, salas de exposiciones, aulas, iglesias, centros de día, festivales, encuentros de poesía, calles, autobuses… Recita textos propios y ajenos por encargo, por gusto, porque sí y porque le da la gana.
Ha publicado en numerosas revistas, como: Revista Cinosargo, Revista cultural Letras, Poe+, Revista Pez Espada, Calidoscopio, El coloquio de los Perros; y en las antologías: Mujeres que aman a mujeres, editorial Vitruvio, 2011, Puta poesía, editorial Luces de Gálibo, 2011, Blanco Nuclear. Antología de la poesía gay y lésbica última, editorial Sial, 2011, Vilapoètica, ediciones Parnass, 2011 y Antología de la poesia visual española, editorial Corona del Sur, 2009.

lunamiguel.blogspot.com

José Daniel García
(Córdoba, 1979) es diplomado en Ciencias de la Educación, en la especialidad de lengua extranjera (Inglés) y licenciado en Humanidades. Ha desempeñado diversos oficios (repartidor de publicidad, pinche de cocina, vigilante nocturno, camarero de pub y discoteca), dedicándose especialmente a la gestión cultural y la dinamización juvenil. Eventualmente ha colaborado con diversos medios de información como el suplemento "Cuadernos del Sur" de Diario Córdoba y la sección de cultura del periódico El Día de Córdoba. En la actualidad, desarrolla un proyecto literario avalado por Vicente Luis Mora gracias a una beca de estancia en la Residencia de Estudiantes concedida por el Ayuntamiento de Madrid.
Ideólogo y co-fundador del colectivo C.A.I.N., ha sido incluido, entre otras, en las siguientes antologías: Andalucía Poesía Joven, El libro del Jardín, Periféricos, Poesía para bacterias, Las Noches del Cangrejo: antología de poetas en Platea, La inteligencia y el hacha, Terreno Fértil, Lógicos y órficos, Poesía viva en Andalucía y Punto de partida, las tres últimas en Hispanoamérica. En 2005 obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía con El sueño del monóxido (DVD, 2006). En 2008 resultó ganador del XXIII Premio de Poesía Hiperión por su libro Coma (Hiperión, 2008).
www.josedanielgarcia.com

Ideólogo y co-fundador del colectivo C.A.I.N., ha sido incluido, entre otras, en las siguientes antologías: Andalucía Poesía Joven, El libro del Jardín, Periféricos, Poesía para bacterias, Las Noches del Cangrejo: antología de poetas en Platea, La inteligencia y el hacha, Terreno Fértil, Lógicos y órficos, Poesía viva en Andalucía y Punto de partida, las tres últimas en Hispanoamérica. En 2005 obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía con El sueño del monóxido (DVD, 2006). En 2008 resultó ganador del XXIII Premio de Poesía Hiperión por su libro Coma (Hiperión, 2008).
www.josedanielgarcia.com
EDUARDO CHIVITE
(Córdoba, 1976).

ANTONIO BARQUERO.
(Córdoba, 1967).
Desde muy joven, y por influencias familiares, su vida está marcada por los libros y la lectura, y de dar vueltas alrededor de lo mismo durante tanto tiempo termina dedicándose profesionalmente a todo lo relacionado con este mundo. Así, ejerce la gestión cultural, que ha desarrollado tanto en su ciudad natal como en sus otras dos ciudades: Málaga y Sevilla.
Cofundador y codirector de la revista literaria cordobesa Recuento, dedicada al cuento. Relatos y textos suyos han sido recogidos en distintas antologías y revistas españolas.
Testigo directo y partícipe de la movida literaria cordobesa que se recoge en estas páginas.
(Córdoba, 1967).

Cofundador y codirector de la revista literaria cordobesa Recuento, dedicada al cuento. Relatos y textos suyos han sido recogidos en distintas antologías y revistas españolas.
Testigo directo y partícipe de la movida literaria cordobesa que se recoge en estas páginas.

Ha colaborado en más de una veintena de exposiciones colectivas y realizado varias exposiciones individuales entre las que destacan: Mujer-Mujeres en la Carbonería (Sevilla, 2004), Pecados y Virtudes en el Colegio Oficial de Médicos (Sevilla 2005), o Rostro que te vas en la galería Casa de los Azulejos (Córdoba, 2007).En el 2006 recibe una beca de pintura en la Escuela de Bellas Artes Pietro Vanucci (Perugia, Italia), durante su estancia en Italia realizará diversas exposiciones entre las que destacan: Migrazioni (Palazzo Gallenga, 2006), o Trame (Palazzo Comunale di Corciano, 2006). Desde el 2003 ha formado parte del grupo de artistas plásticos CREA, con el que ha participado en proyectos artísticos como la revistas Rojo Bossar, el Siamés Independiente, o el libro CREA: Tratado compartido de artistas plásticos. También destaca su labor como ilustradora de cuentos infantiles y libros de poesía entre los que destacan Cuatro minutos sin aire, La venganza del Inca o Mí memoria es un tobogán, entre otros. En el campo escénico se distingue su aportación como escenógrafa e iluminadora en el I y II Festival de Perfopoesía de Sevilla, así como sus diversas colaboraciones como miembro del equipo técnico-escenográfico con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.

Carlos Ann.
Músico y compositor, nació en Barcelona en el año 1967.
Con seis discos editados en solitario y otros con bandas y colaboraciones, presenta su primer libro de poemas "Líneas perdidas" escritos en el transcurso de los últimos años. En el ámbito de la poesía ha dirigido y participado en el Disco-Libro de Leopoldo María Panero, en el que participaron Enrique Bunbury, José M. Ponce y Bruno Galindo. Muy pronto verá la luz un proyecto, junto a Mariona Aupí, donde musicalizarán poemas de Juan Gelman.
"Líneas perdidas" es el primer libro del músico español Carlos Ann. Sus poemas hacen referencia a las cosas invisibles: el amor, el dolor, la alegría, el día y la noche; los dos lados opuestos de la vida. Dotados de una gran intensidad y sensualidad, nacidos al vínculo entre la mente y el espíritu. Poemas escritos desde el cielo, con tinta roja o versados al ritmo de la última copa de la noche.
Músico y compositor, nació en Barcelona en el año 1967.
Con seis discos editados en solitario y otros con bandas y colaboraciones, presenta su primer libro de poemas "Líneas perdidas" escritos en el transcurso de los últimos años. En el ámbito de la poesía ha dirigido y participado en el Disco-Libro de Leopoldo María Panero, en el que participaron Enrique Bunbury, José M. Ponce y Bruno Galindo. Muy pronto verá la luz un proyecto, junto a Mariona Aupí, donde musicalizarán poemas de Juan Gelman.
"Líneas perdidas" es el primer libro del músico español Carlos Ann. Sus poemas hacen referencia a las cosas invisibles: el amor, el dolor, la alegría, el día y la noche; los dos lados opuestos de la vida. Dotados de una gran intensidad y sensualidad, nacidos al vínculo entre la mente y el espíritu. Poemas escritos desde el cielo, con tinta roja o versados al ritmo de la última copa de la noche.

Ha publicado "Las flores de Alcohol" (La bella Varsovia), "Química" (El Gaviero Ediciones) y "Otra explicación para el temblor de las hojas" (Premio Javier Egea, Ayuntamiento de Granada).
http://www.myspace.com/aliciavolatil

Nació en Sevilla, en el año 1984. Desde entonces ha realizado varios cursos (restauración en madera, escritura creativa, 1º de Bellas Artes...) y sigue en relación con la Escuela de Arte de Sevilla, como estudiante, compaginándolo con cursos de Inglés y colaborando en varias revistas culturales (tanto en papel como en internet). Ha publicado en varias antologías y está plantando pinitos como Ilustradora y en la creación de Audiovisuales. Miembro-coordinadora de Viaje a la luna CineForum y del grupo Baratillo Joven - CreAcción Poética. Pertenece a un grupo de pintura de Camas (Sevilla) llamado Ciclo XXI y coordina un programa de poesía, al mes, que se emite en Radio Estilo.
http://www.saraypavon.com/

Eduardo Bonachera (Sevilla 1969). Sureño a bocajarro, sus amigos lo llamanTachera. Desde siempre mama Guadalquivir y acorrala belleza en el callejónde barrio que se ponga a tiro. Periodista social, ha cultivado desde queera púber, la poesía y el rockerismo ilustrado; lo cual le ha llevado aterrenos del fanzine y la publicación subterránea (El Club del CerdoVioleta...) y del spoken word o la perfopoesía (Las Noches Vudú o las mismasNoches del Cangrejo). Es por esto que Tachera se considera poeta del mesterde Rockería, al que tantos otros pertenecen aún sin saberlo... “Esplendor enel Melonar” es la primer libro que publica oficialmete, aunque sí que hamostrado sus textos en revistas de toda índole y colorido.
http://tachera.blogspot.com/


Siracusa Bravo Guerrero nació en Sevilla el 8 de febrero del 83. Lleva escribiendo desde pequeña. Sus poemas han sido recogidos en la I Antología de Itimad en su V aniversario: Por Amor al Arte (cinco años de sueños), Femigrama (Poesía con voz de mujer), Las Noches del Cangrejo (Antología de poetas en Platea), Poesía última 2008 (Fundación Rafael Alberti) y en las revistas literarias Ágora (Sevilla), Horizonte (Cádiz), El Picudo Blanco (Elche, Alicante), Ráfagas (Camas, Sevilla) y Aldaba (Sevilla). Colabora en perfo-recitales de la mano de Cangrejo Pistolero Ediciones: I y II Festival Internacional de Perfopoesía de Sevilla y los ciclos Las Noches del Cangrejo y Cangrejos en el Perro. Participó en las Jornadas de Poesía última de la Fundación Rafael Alberti en el Puerto de Santa María, desde el 2004 al 2008. Participa en recitales y conferencias, y realiza exposiciones artístico-literarias: «Después de» (Camas, Sevilla, 2005) y «Sigue Buscando» (Cádiz, 2006). Principal promotora de la pequeña editorial Tal Cual Ediciones.
http://indigesta.blogspot.com/
José Ignacio Montoto Mariscal "Nacho Montoto".
Córdoba, 1979.
Columnista de Diario Córdoba, colaborador del suplemento cuadernos del sur. Actualmente trabaja en Diario Córdoba. Ha sido incluido en la antología de jóvenes escritores "Tiempos extraños para ti" (literalia 2006) y en la antología “tres poemas” (UCO 2007), Antología poética del 2º Recital Chilango Andaluz (El cangrejo pistolero ediciones 2008), ha participado en el proyecto interactivo, electrónico, narrativo y colectivo CEB (Canciones en Braille) editado por Mercedes Díaz Villarías y publicado en Lulú.com, ha publicado la plaquette “La ciudad de los espejos” dentro de la colección Poesía Nueva JRJ de Fondo (Diputación de Huelva 2007) ha colaborado con varias revistas literarias y digitales como chichimeca, barsobia, dulce arsénico, huella indeleble, el elefante rosa, sierra albarrana, ciudad poética, el bote de colón, la más bella o el coloquio de los perros. Ha desarrollado una obra de Net Art para el portal de canal de cultura contemporáneo (CaCoCu) de las universidades andaluzas, confeccionando junto a otros escritores el poema visual identidade(s) bajo la dirección del poeta visual portugués Rui Torres. Ejerce la crítica literaria en la revista Puerto. Es cofundador e ideólogo del Colectivo CAIN y codirector de la colección los 14 ochomiles. Coordina el ciclo de poesía “Diversos” en la facultad de ciencias del trabajo de Córdoba así como realiza otras actividades dentro de la gestión cultural.
Córdoba, 1979.
Columnista de Diario Córdoba, colaborador del suplemento cuadernos del sur. Actualmente trabaja en Diario Córdoba. Ha sido incluido en la antología de jóvenes escritores "Tiempos extraños para ti" (literalia 2006) y en la antología “tres poemas” (UCO 2007), Antología poética del 2º Recital Chilango Andaluz (El cangrejo pistolero ediciones 2008), ha participado en el proyecto interactivo, electrónico, narrativo y colectivo CEB (Canciones en Braille) editado por Mercedes Díaz Villarías y publicado en Lulú.com, ha publicado la plaquette “La ciudad de los espejos” dentro de la colección Poesía Nueva JRJ de Fondo (Diputación de Huelva 2007) ha colaborado con varias revistas literarias y digitales como chichimeca, barsobia, dulce arsénico, huella indeleble, el elefante rosa, sierra albarrana, ciudad poética, el bote de colón, la más bella o el coloquio de los perros. Ha desarrollado una obra de Net Art para el portal de canal de cultura contemporáneo (CaCoCu) de las universidades andaluzas, confeccionando junto a otros escritores el poema visual identidade(s) bajo la dirección del poeta visual portugués Rui Torres. Ejerce la crítica literaria en la revista Puerto. Es cofundador e ideólogo del Colectivo CAIN y codirector de la colección los 14 ochomiles. Coordina el ciclo de poesía “Diversos” en la facultad de ciencias del trabajo de Córdoba así como realiza otras actividades dentro de la gestión cultural.

PEPE QUERO
Formó en 1987 la compañía “Los Ulen”, que dirige y con la que ha montado una decena de espectáculos, siempre en la línea del teatro de Clown. Actor, dramaturgo y productor teatral, ha publicado varios textos teatrales y ha representado más de 60 producciones por las que ha recibido varios premios nacionales e internacionales. Ha publicado este año su primera obra poética: “Tengo un amigo que no tiene amigos”.
Mc el Nino Carajaula


CARMEN CAMACHO GARCÍA.

Su obra ha sido publicada además en una docena de antologías de España, México, Chile y Perú tales como 23 Pandoras, Poesía Viva de Andalucía; Cuento Vivo de Andalucía; Microscopios Eróticos; Literatura Comprimida; No todo es Juan Ramón, todo es Juan Ramón; Ellas; Literatur; El Arca Bestiario&Ficciones de treintaiún narradores hispanoamericanos o Banda Aparte, entre otras.
También ha publicado en diversas revistas de creación nacionales e internacionales, como La Más Bella, Luke, espacio de arte y literatura, Impracabeza, The Children's Book of American Birds, El Invisible Anillo, Renacimiento, Nayagua, Alhucema, Revista Kitsch, Dulce Arsénico, La Cinta de Moebius, Volandas, Sulscrito, El Diván, Cámara Lenta, Chichimeca, Luvina, Parteaguas, Punto de Partida…, y en el Observatorio de Poesía Sevillana.
Interesada por la acción poética, ha recitado en universidades y espacios culturales de Andalucía, Madrid, La Rioja, Castilla y León, Portugal y México. Ha trabajado en proyectos conjuntos con pintores como Luis Guardiola, fotógrafos –Proyecto Ocho Meses, con Deva Sand, o la colaboración en el trabajo Pieles, Poemas, Rumores, de J.J. Gómez Molina- y con el bailarín José Antonio Bono.Es coautora de la obra de teatro Mujeres Perfectas, coordinada por Fernando Donaire. Hasta 2007 fue columnista en el diario La Mañana (Lleida). En 2005 obtuvo uno de los premios del II Certamen Literario de Mensajes Cortos, del programa Arte y Creación Joven, del Instituto Andaluz de la Juventud. En la actualidad vive en Sevilla, gasta bicicleta y combina varios proyectos creativos individuales y colectivos –junto a otros poetas y artistas multidisciplinares- con la Gestión de la Comunicación en una fundación pública y la docencia universitaria.
Nuria Mezquita de Haro (Dalton Trompet)

Antonio García Villarán (El Cangrejo Pistolero)
