![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVRW24rsu6XwR7KiA2a9FuGgR9m9QyJmTNqw7o4La_O8wPtFj5_hF53zwWK4HvTAuD1QZoo77iV9JZXGx8_aqu3gABITJQl92YKjvhjunb3DNXQAOqrDH4ogINCSZBSu4KwZghV3tFHaDa/s320/librosenlanube_200.jpg)
Este es un artículo sobre los derechos de los libros digitales, escrito por Javier Celaya. Os lo recomendamos.
Las plataformas de acceso y venta de libros digitales de Google, Amazon y Apple están basadas en el concepto de "libros en la nube", que conlleva una nueva manera de acceder a la información y al conocimiento. En vez de descargarme un libro en mi ordenador o eBook, me conectaré a una determinada plataforma para acceder a mis libros.
El "libro en la nube" no se puede descargar ni imprimir; accedemos a una plataforma donde tenemos nuestra biblioteca de libros y una serie de posibilidades para acceder a ese contenido. Podemos, por ejemplo, alquilar el contenido durante un año o un mes, así como acceder a un determinado libro con los comentarios de otros lectores.
Para leerlo completo, pincha aquí: DOSDOCE
No hay comentarios:
Publicar un comentario